Temario

En este curso, exploraremos los fundamentos del pensamiento matemático a través del análisis de datos y la toma de decisiones. Consta de 15 progresiones, en donde abordaremos temas clave como la probabilidad, la estadística y técnicas de muestreo. Nuestro objetivo es desarrollar habilidades para interpretar datos y tomar decisiones informadas basadas en evidencia.


Progresión 1. Toma de decisiones

  • Información para decidir
    • Importancia de la toma de decisiones
    • Análisis de datos
    • Toma de decisiones
  • Azar, aleatoriedad e incertidumbre

Progresión 2. Probabilidad y frecuencia

  • Estadística y análisis de datos
    • Elementos de la estadística
    • Muestra y obtención de datos
    • Organización y presentación de datos

Progresión 3. Probabilidad clásica y frecuencial. Equiprobabilidad

  • Elementos de la probabilidad
    • Experimentos aleatorios
    • El espacio muestral
    • Eventos en probabilidad
  • Enfoques de la probabilidad
    • Corrientes probabilísticas
    • Probabilidad axiomática
    • Definiciones de probabilidad

Progresión 4. Conjuntos y técnicas de conteo

  • Conjuntos y probabilidad
    • Conjuntos y subconjuntos
    • Espacio muestral, eventos y conjuntos
    • Diagramas de Venn
  • Técnicas de conteo
    • Diagrama de árbol y regla de la multiplicación
    • Permutaciones y combinaciones

Progresión 5. Probabilidad condicional

  • Probabilidad condicional
    • Tablas de probabilidades
    • Regla de la multiplicación de probabilidades
    • Eventos dependientes, independientes y excluyentes

Progresión 6. Recolección de datos

  • ¿Probabilidad o estadística?
    • Variables
    • Variables cualitativas
    • Variables cuantitativas
  • Muestreo e identificación de variables
    • Técnicas probabilísticas y no probabilísticas

Progresión 7. Tendencias

  • Los datos y los gráficos
    • Gráficos de barras y puntos
    • Histogramas
    • Polígonos de frecuencias
  • Análisis de datos con gráficos

Progresión 8. Variables categóricas

  • Correlación de variables
    • Tablas de contingencia
  • El riesgo relativo en la salud

Progresión 9. Variables cuantitativas

  • Dependencia de variables continuas
    • Variables dependientes
    • Incertidumbre estadística
  • Diagramas de dispersión
    • Aproximación lineal

Progresión 10. Variables de confusión y valores atípicos

  • Causalidad y no causalidad
    • Variables de confusión
    • Valores atípicos
    • Control de variables
  • Paradoja de Simpson

Progresión 11. Variabilidad muestral

  • Técnicas de muestreo
    • Muestreo probabilístico
    • Muestreo no probabilístico
    • Ventajas de los tipos de muestreo

Progresión 12. Estudios observacionales y experimentales

  • Estudios estadísticos
    • Estudios observacionales
    • Estudios experimentales

Progresión 13. Medidas estadísticas

  • Medidas de tendencia central
    • Media aritmética
    • Mediana
    • Descripción de una situación mediante medidas de tendencia central
  • Medidas de dispersión
    • Rango, desviación media y desviación estándar

Progresión 14. Distribución normal

  • Estadística inferencial
    • Distribuciones de probabilidad
    • Distribución de probabilidad: Variables continuas
  • Distribución normal
  • Regla empírica

Progresión 15. Inferencias estadísticas

  • Distribuciones normales
    • Distribución normal estándar
    • Tablas Z
  • Prueba de hipótesis